Es cierto que Samsung inició la carrera de los teléfonos plegables, pero desde hace tiempo tiene serios competidores. Lejos de querer sacar versiones de pliegues que ya conocemos, Huawei se ha puesto manos a la obra para crear sus propias versiones de esta tecnología. Las mejores pruebas de ello las tenemos con el Mate XT o con el Pura X, pero esto es solo el principio. La marca ha presentado de forma oficial su nuevo dispositivo plegable y, curiosamente, no se trata de un teléfono móvil.
Nos estamos refiriendo al nuevo MateBook Fold Ultimate Desing, que comparte apellido con el Mate XT y también por ser el primero de su especie. Se trata de un portátil que destaca sobre todo por su pantalla plegable, pero también por otro detalle que supone un paso más de Huawei a su independencia: traerá sistema operativo propio.
Un portátil que rompe moldes con su pantalla plegable

Este no es el primer portátil que pone a la venta Huawei. La compañía tiene varios modelos disponibles ahora mismo, aunque todos ofrecen lo que podemos llamar una experiencia tradicional, cercana a lo que hacen otros fabricantes. De hecho, todos ellos tienen Windows como sistema operativo. Con el nuevo MateBook Fold, la cosa cambia.
Lo primero que debemos destacar de este nuevo ordenador es lo más llamativo que ofrece: su pantalla. Gracias al pliegue, estamos ante el portátil con la pantalla más grande del mundo, contando además con tecnología OLED. Cuando está plegado, su experiencia nos deja una pantalla de 13 pulgadas, pero si lo abrimos completamente, tendremos con nosotros una diagonal de 18 pulgadas. Y ojo: porque abierto, su grosor es de apenas 7,3 milímetros (y pesa 1,16 Kg).
Más allá de la pantalla, también hay que mencionar el pliegue. Este elemento es el pilar de cualquier dispositivo plegable, de ahí que las marcas hagan lo posible para crear uno que sea resistente. En este caso, Huawei dice haber diseñado la bisagra de gota de agua más grande del mundo. Sorprende, puesto que ya como hemos dicho, se trata de un dispositivo muy fino.

Sus especificaciones son lo que podemos esperar de un portátil con tecnología punta en pleno 2025 (también por el precio que tiene, tal y como veremos más adelante), pero igualmente sorprende su interior gracias al sistema operativo. Huawei está dispuesta a olvidarse de cualquier SO que no sea de su propiedad, algo que se ve en este nuevo portátil: viene con HarmonyOS Next.
Este cambio es importante por dos motivos. El primero, el más lógico: nada de integración con Windows como si tienen sus otros portátiles. El otro es que este portátil se va a integrar de forma mucho más orgánica con el resto de dispositivos de Huawei, por lo que es de esperar que tengamos apps exclusivas y mucha facilidad para trasladar archivos del ordenador a un móvil o viceversa, por ejemplo.

El dispositivo, que se podrá comprar a partir de hoy, solo está disponible de momento en China. Llegará en dos versiones diferentes: una con 1 TB de almacenamiento por 23.999 yuanes (unos 2.954 euros al cambio) y otra con 2 TB por 26.999 yuanes (3.234 euros al cambio). Sin duda, otro salto hacia delante del fabricante chino que, esperemos, acabe por llegar a Europa.
Imagen | Huawei
En Xataka Android | El 'efecto Huawei' se expande en China. Un Android puro sin nada de Google que puede demoler su ecosistema
En Xataka Android | Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei
Ver 1 comentarios