Google Beam es a las videollamadas, lo que estas fueron a las llamadas: un salto hacia el futuro

  • Esta nueva herramienta nace de Project Starline

  • Permite videollamadas en tres dimensiones

Google Beam Videollamadas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

Gemini no iba a ser el único protagonista del Google I/O 2025. La compañía de Mountain View acaba de desvelar una nueva herramienta. Se trata de Google Beam, y exactamente no es nuevo: es la evolución del Project Starline al que pudo acceder Xataka el año pasado.

Con una pantalla especial y unas cámaras, es posible ver a la otra persona en tres dimensiones, como si fuese un holograma visto en la ciencia ficción. Ahora Google ha presumido de este sistema que pretende redefinir las comunicaciones vía vídeo del futuro. Esto es todo lo que debes saber sobre Google Beam.

Un vistazo a…
10 APLICACIONES de GOOGLE que PODRÍAN HABER TRIUNFADO

La promesa de una comunicación 3D "real" con IA

Google Beam Logo

La experiencia Starline ha evolucionado. En el corazón de Google Beam reside una tecnología que nos pareció sorprendente: es un modelo de vídeo volumétrico realizado mediante IA que transforma la tradicional imagen 2D en experiencia 3D realistas.

¿Qué permite esto? Básicamente, sentarnos frente a la persona con la que vamos a hacer una videollamada. Así, establecer contacto visual o leer sutiles señales no verbales es posible, de manera similar a cuando estamos cara a cara.

Google Beam

Por si fuese poco, Google potencia esta herramienta con las capacidades de su IA: incluye una avanzada traducción de voz que preserva el matiz e incluso la personalidad del interlocutor.

Un salto conceptual al nivel del visto en las videollamadas frente a las llamadas de voz. Google Beam es comparable al salto tecnológico que tuvimos al pasar de las llamadas telefónicas a las videollamadas desde Internet.

Google Beam

En este caso, aunque parezca ciertamente futurista, pretende encontrar una interacción más completa sin importar la distancia física. Eso sí, requiere cierto equipamiento, no bastará con un smartphone o una cámara conectada al ordenador.

Es un buen comienzo, con una dura barrera de entrada

Sin embargo, a pesar de sus virtudes y las impresionantes demos que Google ha mostrado, la implementación de Google Beam no es sencilla ni discreta. Para la experiencia 3D en videollamadas se necesita un hardware especializado, que como se intuía con Starline, es voluminoso y previsiblemente caro.

Google Beam

Google ha anunciado una colaboración con HP para llevar los primeros dispositivos Google Beam al mercado a finales de año, aunque estarán dirigidos a "clientes selectos". Tiene un enfoque inicial B2B y de alto nivel, donde el alto coste es una barrera menor.

El interrogante de la masificación. Queda la gran pregunta, que no es otra si Google Beam logrará trascender este nicho empresarial. Conociendo a la firma tecnológica, podemos apostar a un sí: las innovaciones empiezan siendo caras y exclusivas antes de abaratarse.

Google Beam

Además, es un potencial negocio para la compañía del buscador: podría ofrecer una versión limitada y una premium, con funciones de IA avanzadas por suscripción (como Gemini o la traducción en tiempo real implementada en Google Meet).

Por ahora, nos conformaremos con este vistazo a una futura forma de comunicación. Y queda la incógnita de su camino hacia el usuario medio: convertir esta herramienta en una cotidiana para millones de persona suena muy bien, pero es un camino lleno de desafíos para la accesibilidad.

En Xataka Android | NotebookLM, el cuaderno de notas de Google, ya está en Android. Con esta IA soy capaz de crear podcasts en minutos

Inicio
OSZAR »